Cursos gratis para trabajadores en Cantabria
En la Formación Profesional para el Empleo, se plantean cursos para trabajadores sectoriales e intersectoriales/transversales, divididos por familias profesionales. Estas acciones formativas se denominan como especialidades formativas.
Pueden participar en estos cursos empleados de cualquier sector de actividad y autónomos, desempleados hasta un límite del 30% y personal al servicio de las Administraciones Públicas hasta un límite del 10% de participantes totales del expediente.
Programación RESKILLING para TRABAJADORES y DESEMPLEADOS
50 horas – Inicio 2023
Prepárate para desempeñar con eficacia las tareas administrativas más necesarias en cualquier empresa o negocio
60 horas – Inicio 2023
Este curso te proporcionará los conocimientos ofimáticos imprescindibles para el tratamiento de documentos informáticos en la empresa.
50 horas – Inicio 2023
Da un salto a nivel profesional con esta herramienta indispensable para optimizar el trabajo de una empresa y destaca sobre otros candidatos.
40 horas – Inicio 2023
Obtén los conocimientos imprescindibles que se necesitan en las empresas para la Seguridad en la trasmisión de información.

Esta actuación está financiada por la Unión Europea, Fondos Next Generation–EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, Componente 20, Inversión 1.
Forma parte del Proyecto “Formación modular destinada al reskilling y upskilling de ocupados y desempleados”, impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de La Secretaría General de Formación Profesional, y la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, a través del Servicio Cántabro de Empleo.
Todos los cursos para trabajadores que figuran en daelpaso.net son totalmente gratuitos para sus participantes.
La financiación de estos cursos subvencionados para trabajadores constituida por el Servicio Cántabro de Empleo de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal.
Tendrán preferencia en el proceso de selección para el acceso a las acciones formativas las personas ocupadas sobre las personas desempleadas, y los siguientes colectivos: Mujeres, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, personas trabajadoras de baja cualificación profesional y personas mayores de 45 años o menores de 30.